Entradas

Problemas resueltos del cap. 15 - Fusión y conversión de cobre - Allison Butts

242. -  1. - Un mineral de cobre contiene 30% CuFeS2, 20% FeS2 y 50% SiO2. ¿Qué porcentajes de Cu, Fe y S contienen? Solución: A partir de 1000 Kg 0,30*1000 Kg CuFeS2*[64 Cu/ 184 CuFeS2] = 104,3 Kg Cu 0,30*1000 Kg CuFeS2*[56 Fe/ 184 CuFeS2] =   91,3 Kg Fe 0,30*1000 Kg CuFeS2*[2*32 S/ 184 CuFeS2] = 104,3 Kg S 0,20*1000 Kg FeS2*[64 Fe/ 120 FeS2] = 93,3 Kg Fe 0,20*1000 Kg FeS2* [2*32 S/ 120 FeS2] = 106,7 Kg S 0,50*1000 Kg SiO2* [28 Si/ 60 SiO2] = 233,3 Kg Si 0,50*1000 Kg SiO2* [2*16 O/ 60 SiO2] = 266,7 Kg O Cu = 104,3 Fe = 91,3 + 93,3 = 184,6 Kg S = 104,3 + 106,,7 = 211 Kg Cu = 10,4% (104,3/1000) (Allison Butts = 10,4) Fe = 18,4% (184,6/1000)  (Allison Butts = 18,4) S = 21,1 % (211/1000) (Allison Butts = 21,1) 2. - ¿Cuál sería el porcentaje de la ganga en un mineral de cuprita (Cu2O) que tiene el mismo contenido de cobre que 1? Solución: 0,104*1000 Kg Cu*[(144 Cu2O)/ (2*64)] = 117 Kg Cu2O1000 - 117 = 883 Kg ganga Ganga = 88,3% (883/ 1000) (All...

Problemas resueltos del cap. 3 - Combustión - Allison Butts

Combustión La combustión de un combustible consiste en la combinación química de los elementos oxidables del combustible con el oxígeno del aire. En los procesos rutinarios de generación de calor la ayuda es quemar el combustible lo más completo  como sea posible para producir la máxima cantidad de calor. El carbono del combustible mayoritariamente se quemará a CO2. Por el momento podemos despreciar la formación de CO, el cual representa solamente una parte de la combustión. En general, el análisis de sólidos y líquidos se hace en base a masa y el de los gases en base a volumen. Ejemplo a) Considerar que en un carbón se encuentra los siguientes elementos:                                                         %                                  ...

Problemas resueltos del cap.2 - La ecuación química - Allison Butts

La ecuación química La siguiente ecuación tiene el siguiente significado: 2H 2 + O 2 = 2H 2 O 4 partes de de hidrógeno (por masa) reaccionan o se combinan con 32 partes de oxígeno (por masa) para formar 36 partes de agua (por masa), donde las partes pueden leerse como gramos, kilogramos, libras, o cualquier otra unidad de masa, mientras cada término de la ecuación esté expresada en la misma unidad La misma ecuación igualmente significa  2 partes de hidrógeno (por volumen) reaccionan o se combinan con 1 parte de oxígeno (por volumen) para formar 2 partes de vapor de agua (por volumen), donde las partes pueden leerse como litros, metros cúbicos, pies cúbicos o cualquier otra unidad de volumen, mientras cada término de la ecuación esté expresada en la misma unidad. A menudo puede ser útil expresar algunos términos gravimétricamente y algunas veces volumétricamente. Por ejemplo, si se desea encontrar el número de de litros de oxígeno necesarios para quemar 100 g de hidrógeno...